jueves, 5 de marzo de 2015

Etapa sensoriomotriz



*1

 Equipo 2




  • Graciela E. Santiago Ramos
  • Brenda García Cedillo
  • Lorena Carrera Caro 
  • Vicente Campuzano Baltazares

 





  
Estadio de las operaciones sensoriomotrices
 (0 a 2 años)

J. Piaget denominó periodo Sensoriomotor al ciclo evolutivo que abarca desde el nacimiento hasta los dos años de edad, en el que la inteligencia está apoyada en la percepción y el movimiento. Este período comprende 6 subestadios que dan cuenta de los diferentes procesos y adquisiciones de los niños, hasta lograr esa capacidad de adaptación al medio que se muestra al final del segundo año de vida y que va unida a la adquisición de las primeras formas de representación mental.




SUBESTADIO

CARACTERÍSTICAS

  1. Ejercicio de los reflejos (del nacimiento a 1 mes)
  • Los reflejos se transforman en conductas instantáneas que el niño realiza sin estímulo previo. Como succionar o agarrar un objeto que toca su mano.
  • El niño repite una acción con el fin de consolidarla, explorando nuevas posibilidades.
  • El ambiente ejerce una influencia decisiva para que el niño transforme un reflejo en una conducta adquirida.

  1. Desarrollo Esquemas (1 a 4 meses)
  • Se caracteriza por la aparición de las primeras adquisiciones, los primeros hábitos, que suponen ya una alteración de los reflejos innatos.
  • Empiezan a surgir las primeras reacciones circulares, definidas como: "ejercicio funcional” cuyo fin es mantener o descubrir otra vez un resultado nuevo o interesante. Ejemplo chuparse el dedo.

  1. Descubrimiento de procedimientos (4 a 8 meses)
  • El bebé muestra un interés más claro hacia el mundo exterior.
  • Los esquemas empiezan a dirigirse hacia fuera del propio cuerpo del bebé; comienza la exploración del entorno.
  • En esta etapa el bebé manipula un objeto porque tiene un interés real al explorarlo. Esta mayor conciencia del entorno le permitirá descubrir procedimientos para reproducir hechos interesantes.

  1. Conducta Intencional (8 a 12 meses)
  • Ahora el bebé es capaz primero de percibir algún objetivo deseable y después imaginar cómo conseguirlo.
  • Su conducta ya es intencional y puede mostrar una clara conducta de anticipación ante la aparición de determinados indicios.
  • Estas conductas anticipatorias suponen una previsión independiente de la acción que se está realizando, pero no implica todavía una representación que el niño no alcanzará hasta el final del período sensoriomotor (2 años).

  1. Novedad y Exploración (12 a 18 meses)
  • El bebé comienza de forma deliberada y sistemática a variar sus conductas.
  • El niño no se limita ahora a repetir ante situaciones concretas, respuestas o soluciones que previamente habían tenido éxito.
  • Es el momento en que empieza a experimentar y descubrir nuevas soluciones mediante un procedimiento de tanteo. Así puede aprender que un objeto situado a cierta distancia puede cogerse mediante un palo, cordel, etc.
  • La experimentación sobre el entorno adquiere un papel predominante en la conducta del niño que disfruta con estas nuevas actividades. El desarrollo cognoscitivo está teniendo su inicio en estas actividades.

  1. Representación Mental (18 a 24 meses)
  • El niño es ahora capaz de pensar y actuar sobre el mundo de forma interna y no meramente de forma externa (tanteo). Así será capaz de buscar los objetos que se han escondido mediante desplazamientos invisibles. 
  • El niño posee, junto con la noción de objeto, los conceptos de espacio, tiempo y causalidad que le permitirán lograr una representación coherente y completa de la realidad en la que él mismo está incluido, y a partir de la cual puede actuar de forma inteligente.


 
*2




*1 http://cosquillitasenlapanza2011.blogspot.mx/2011/10/etapas-del-desarrollo-piaget.html 
*2 http://diariodeunaeducadorainfantil.com/desarrollo-infantil-etapa-sensoriomotriz/

Fuentes consultadas:

Banús Llort, Sergi (Psicólogo clínico infantil) - Gabinete: c/ Emperador August, 26, 1º-1ª; TARRAGONA (Catalunya-España), disponible en página web: http://www.psicodiagnosis.es/areageneral/desarrollodelainteligenciasegunjpiaget/, última consulta 1 de marzo de 2015.

Estudio del psicoanálisis y psicología, Desarrollo cognoscitivo: etapa Sensoriomotora de Piaget y sus subestadios, disponible en página web: http://psicopsi.com/cognoscitivo-Sensoriomotora-Piaget-subestadios, última consulta 1 de marzo de 2015.






 


1 comentario: